El pasado 29 de Octubre, tras el escrito dirigido a la Alcaldesa reclamando una mejora urgente de la limpieza en el Distrito Centro y cuyo contenido publicamos en un post anterior, acudimos a una reunión promovida por AVECLA con la Dirección General de Zonas Verdes, Limpieza y Residuos del Ayuntamiento, junto con otras asociaciones vecinales para exponer la situación y solicitar la puesta en marcha de medidas urgentes.
A la reunión acudimos A.V. La Corrala, A.V. Cavas y Costanillas, A.V. Chueca, Asociación de Comerciantes Mercado San Antón, Representación Padres “Parque Casino de la Reina", Asociación de Vecinos de Centro- La Latina (AVECLA)* y AVAUSTRIAS.
Básicamente se solicitaba:
- Aumento la frecuencia de limpieza y recogida de residuos
- Mejora de la limpieza y mantenimiento del alcantarillado
- Mejora y extensión del peinado, riego y baldeo a calles
Desde la Dirección General de Zonas Verdes, Limpieza y Residuos no se niega que el Distrito Centro pueda estar sucio pero se atribuye a un uso no normal de la vía pública, proponiendo una campaña de concienciación para ciudadanos, comercios y locales de hostelería. Se indicó además que los recursos son los que son, a partir de la firma de los nuevos contratos de limpieza, y no se cuenta con que se amplíen. Se indicó también que la nueva aplicación móvil para dar de alta incidencias (añadida al resto de medios como 010 y www.madrid.es) pueden ayudar a mejorar la situación.
Desde AVAUSTRIAS pensamos:
El nivel de suciedad puede ser algo subjetivo, pero no hace falta andar mucho por el centro, incluso sin salirse de los itinerarios típicos, para ver calles llenas de desperdicios, papeleras llenas, contenedores de reciclaje rodeados de basura, orines, restos de botellón, flyers,... Esto lo vemos los vecinos, lo ven los madrileños que vienen al centro a trabajar o de paso y lo ven también los turistas.
El Centro, soporta un tránsito elevadísimo de personas, cantidad de eventos y actos autorizados, comportamientos habituales permitidos y también lamentablemente no permitidos. Efectivamente el uso de la vía pública en el Centro NO es muy normal.
El Ayuntamiento debe prestar un servicio de limpieza adecuado en el cumplimiento propio de su función, no bajo petición de los vecinos.
- Según las condiciones del contrato actual, parece claro que debe ampliar el número de inspectores, y sobre todo, cubrir en sus visitas TODAS las calles, no solo las más transitadas, cercanas a locales de ocio, ocio nocturno, restauración, etc.
- Si el servicio no resulta suficiente para mantener el Distrito Centro limpio, se debe revisar el servicio y el contrato, y ampliarse o modificarse.
Sí, se puede y se debe hacer una campaña de concienciación sobre la ciudadanía, vecinos, personas de paso, visitantes y turistas, locales comerciales y locales de hostelería, fomentando el respeto y el civismo.
Pero también el propio Ayuntamiento debe reflexionar: debe velar por la prestación de un servicio esencial a los ciudadanos que pagamos con nuestros impuestos, y debe vigilar, controlar y hacer cumplir la normativa que ya existe al respecto, amén de desarrollar la que pueda ser necesaria para cubrir casos no contemplados actualmente (por ejemplo, la anunciada y aparcada Ordenanza de Convivencia).
Y debe hacer una campaña de concienciación sobre el personal responsable de la vigilancia y control de la limpieza, así como sobre la propia Policía Municipal, responsable de hacer cumplir las ordenanzas (ordenanzas que deben conocer en detalle y sobre las que deben estar permanentemente actualizados) y que debe actuar más de oficio (y no tanto a requerimiento de los ciudadanos), denunciando y proponiendo para sanción comportamientos incívicos ya contemplados en las ordenanzas en vigor. Y por último sobre los propios evaluadores de las sanciones y gestores políticos, que deben dar curso y aprobar las sanciones, y hacer que se ejecuten.
Entre la normativa ya existente está:
- Prohibición del "Botellón": Prohibición de venta (lateros) y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública
- Ordenanza sobre Publicidad Exterior: prohibición de reparto de folletos (flyers), de uso de carteles en la vía pública, pegatinas en señales, carteles adosados a elementos de mobiliario urbano...
- Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos: prohibición de ensuciar el espacio público, tirar colillas, dejar abandonados residuos (restos de comida para llevar), bolsas de papel o plástico, vasos o restos de botellón, responsabilidad de locales de hostelería de gestionar correctamente sus residuos, mantener limpio el área ocupada con terrazas..., prohibición de hacer pintadas y grafitis, sobre deyecciones de perros, gestión y reciclado de residuos (vertido de aceites vegetales de hostelería tirados en alcantarillas)
Respecto a la aplicación para dar de alta incidencias ("Avisos Madrid" para iOS y Android) está muy bien, con algunos puntos a mejorar (como el alta y gestión de perfiles únicos o no, recuperación del perfil e incidencias reportadas tras una re-instalación, integración con 010 y otros sistemas de alta de incidencias...) y seguro que lo hará. Y lo que sin duda supondrá un gran salto cualitativo será cuando el Ayuntamiento a través de sus servicios y esta misma aplicación facilite tiempos estimados de resolución de las incidencias, sean razonablemente aceptables y se cumplan.
Finalmente, respecto a los puntos de acción resultantes, AVAUSTRIAS enviará listado de puntos/calles cuya limpieza a tratar y reforzar especialmente.
---
*Enlace a las notas de la reunión publicadas por AVECLA