06 octubre 2014

Zonas de Protección Acústica Especial: El Ayuntamiento está obligado a FORMAR, INFORMAR Y SENSIBILIZAR

Hace unas semanas locales de ocio, bares, restaurantes y salas de concierto de Madrid relanzaron su campaña “Vuelven los Jueves de Madrid” para, según dicen, “recuperar la magia de los jueves y revivir las noches más especiales de la semana”. Según se desprende de la Web asociada, esta campaña parece contar con el respaldo o apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.

Pues bien, es o debería ser conocido, que Distrito Centro fue declarado por el propio Ayuntamiento de Madrid Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE Distrito Centro) en Septiembre de 2012, tras constatar mediante diferentes informes la superación de los niveles de ruido y contaminación acústica admisibles en la regulación de aplicación, y uno de cuyos principales focos es el Ocio Nocturno según recoge la propia Memoria Justificativa de la ZPAE Distrito Centro, estableciendo en consecuencia una serie de medidas que deberían reducir esos niveles de contaminación y poder así cumplir con los objetivos de calidad acústica.
Y esto es lo que como AVAUSTRIAS esperamos que el Ayuntamiento haga.


Algunas de las medidas incluidas en la Normativa ZPAE Distrito Centro incluían:

  • Limitaciones a la implantación de determinadas actividades en función de la saturación acústica de la zona así como un régimen de distancias mínimas entre actividades existentes y otras de nueva implantación (artículos 8, 11, y 14)

  • Potenciación de medidas dirigidas a la vigilancia y control del cumplimiento de la normativa (art. 15)

  • La elaboración de un Plan de Movilidad para el Distrito Centro (art. 16)

  • Regulación de actividades musicales en las calles (artículo 17)

  • Campañas de concienciación sobre ruido a usuarios de ocio nocturno (artículo 18),

  • Limitaciones a la venta y consumo de bebidas alcohólicas (botellón, artículo 19)

En relación con la realización de campañas de concienciación, si se han llegado a hacer, no se ha visto ningún resultado. Por tanto, aprovechando esta campaña “Vuelven los Jueves”, solicitamos al Ayuntamiento que:

Desarrolle efectivamente el artículo 15, sobre control y vigilancia mediante la actuación de oficio de la Policía Municipal, con el mayor celo posible.


Desde AVAUSTRIAS  P E N S A M O S,  S O L I C I T A M O S y P R O P O N E M O S que:

  1     El Ayuntamiento debe realizar ya esa campaña de concienciación de la que habla la ZPAE sobre el ruido en general y en particular, sobre el ruido por ocio nocturno, claxons de coches, etc. empleando un presupuesto adecuado y sostenido, y todos los medios a su alcance;

  • SOLICITAMOS que el Ayuntamiento desarrolle efectiva y eficazmente el ARTÍCULO 18 (CAMPAÑAS DE FORMACIÓN, INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN) en cumplimiento de su propia normativa. No vale con un mínimo de 2 semanas hace x años, no vale con un pdf o un banner “Diviértete sin molestar”… en la Web de los catalizadores de la contaminación acústica por ocio nocturno. Tampoco creemos conveniente que se les den subvenciones a los propios locales directa o indirectamente para que ellos mismos hagan estas campañas.

  • PROPONEMOS el uso de los espacios publicitarios en marquesinas, autobuses EMT, Taxis, etc. para trasladar esos mensajes.

  2     El Ayuntamiento debe impulsar la instrucción de los agentes de Policía Municipal en la OPCAT Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica, y la ZPAE Distrito Centro, para que puedan extremar la vigilancia y el control, así como poner las sanciones correspondientes.

  • SOLICITAMOS que el Ayuntamiento desarrolle efectivamente el ARTÍCULO 15 (VIGILIANCIA Y CONTROL DE LA NORMATIVA)  mediante la actuación de oficio de la Policía Municipal, con el mayor celo posible.

  • PROPONEMOS la formación y concienciación de los propios Agentes de Policía Municipal; publicación de las actuaciones y denuncias por contaminación acústica claramente y de forma desglosada en los informes mensuales de Policía Municipal (que en este asunto sólo hablan de INSPECCIONES Y ACTUACIONES EN LOCALES DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS en un apartado que denominan CONVIVENCIA, mientras que en el apartado MEDIO AMBIENTE, hablan de PROTECCIÓN LA FAUNA), denuncias por vociferar, por perturbar la convivencia, por tocar el claxon, por no usar elementos de prevención de ruidos de impacto en operaciones de carga y descarga…, incluyendo lo relativo a las autorizaciones indicadas por el Artículo 17, regulado ya por decreto del Concejal Presidente de Distrito Centro desde 2013, para actuaciones musicales en la calle (actuaciones con autorización, sin autorización, sin respetar condiciones, reincidentes, sanciones, autorizaciones revocadas,…)

  3     Si los locales de ocio no estuvieran donde están, las personas no se reunirían allí, por tanto los propios locales son factor determinante o catalizador en la generación y localización del problema y deben ser parte de la solución: deben velar activa y efectivamente por el respeto de las ordenanzas municipales en lo que respecte al ruido generado por parte de las personas que hacen cola para entrar o clientes que salen a fumar de sus locales.

  • SOLICITAMOS al Ayuntamiento que IMPLIQUE A LOS LOCALES DE OCIO EN EL CUMPLIMIENTO DE LA ZPAE.

  • PROPONEMOS que los locales habiliten un espacio permanente en lugar bien visible para la instalación de cartelería del Ayuntamiento de Concienciación sobre Ruido y difundan obligatoriamente los mensajes creados por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento.

  • PROPONEMOS que los porteros o vigilantes pongan orden en primera instancia y avisen a la Policía Municipal en su caso.

  • PROPONEMOS, dado que la mayoría de los locales tienen reservado el derecho de admisión, que se cree algún tipo de Tarjeta Ocio por puntos, algún sistema de desactivación de los comportamientos incívicos y fomento del respeto, que se deba enseñar para poder acceder a los locales que hable del comportamiento cívico en la calle, especialmente en horario nocturno, pero no solo (también en el diurno).